Riomar

Un paraje privilegiado

Riomar es un paraje privilegiado, situado entre la desembocadura del río Ebro y el mar, dentro del Parque Natural del Delta del Ebro, a 10 km. del municipio de Deltebre.

Es una urbanización residencial, tranquila y sin aglomeraciones, principalmente formada por chalés de una planta. Dispone de todos los servicios: restaurantes, supermercados, carnicerías, panadería, estancos, tiendas de pesca.

Se caracteriza por su inmensidad y tranquilidad, donde se puede disfrutar del sol y la playa, sin masificaciones, en el corazón de un paraje natural. La playa de Riumar es una de las pocas que cuenta con dunas en Cataluña. Tiene casi cuatro kilómetros de longitud y se extiende por la parte de levante del Delta del Ebro. Su arena es de grano fino y dispone de un paseo marítimo con zona de aparcamiento y duchas. La escasa profundidad de las aguas y los vientos frecuentes crean unas olas muy bien valoradas por los surfistas y windsurfistas. Hacia el sur limita con el Delta y el río y se encuentra a escasos kilómetros del puerto fluvial de Deltebre y del muelle fluvial de los cruceros del río, así mismo en esta misma zona se encuentran la zona de deportes de aventura donde se pueden alquilar barcas recreativas de pesca y todo tipo de elementos para los deportes náuticos.

Desde la playa se pueden realizar bonitas excursiones por el parque, muy frecuentado por los aficionados a la ornitología. Siguiendo la costa hacia la desembocadura, se llega al punto de observación del Garxal. Los mejores momentos para el avistamiento de aves son a primera hora de la mañana y al atardecer. A pocos metros, detrás de la urbanización Riomar, hay un muelle desde el cual salen las embarcaciones turísticas que recorren la desembocadura del río Ebro.

Delta del Ebro

La mayor zona húmeda de Cataluña, con una superficie de 320 km2.

El Delta del Ebro es la mayor zona húmeda de Cataluña, con una superficie de 320 km2. Constituye uno de los hábitats acuáticos más importantes del Mediterráneo occidental.

El equilibrio entre su riqueza natural y la explotación por parte del hombre no ha sido fácil, por eso, en 1983, la Generalitat de Cataluña aprobó la creación del Parque Natural del Delta del Ebro, que ocupa las comarcas del Montsià (hemisferio derecho) y del Baix Ebre (hemisferio izquierdo).

El paisaje del Delta tiene una fuerte personalidad. Las tierras totalmente planas le dan un aspecto particular. Los extensos arrozales, cambiantes según las estaciones (terrosos en invierno, inundados de agua a la primavera, verdes en verano), dominan la fisonomía del Delta. En su parte litoral encontramos uno de los paisajes más atractivos de la Mediterránea.

En la parte periférica encontramos grandes extensiones de suelos salinos con playas largas y desiertas, con dunas coronadas y plantas muy adaptadas al medio.

La agricultura es una de las grandes bases económicas actuales del Delta, con un predominio claro del arroz (más de 20.000 ha). La huerta y los árboles frutales ocupan pequeñas superficies.

La pesca es también es una actividad fundamental, puesto que la aportación de nutrientes por parte del río Ebro, favorece los puertos de Sant Carles de la Ràpita, l'Ampolla, Deltebre, las Casas de Alcanar, l'Ametlla de Mar y Vinaroz. La pesca en las lagunas es una actividad ancestral que emplea aparatos y artes tradicionales.

¡No esperes más para realizar tu reserva!

Reserva ahora